Economía

Brasil estudia respuestas a EE.UU. por aranceles de Trump

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil está evaluando si debe responder a las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Donald Trump. Esta medida incluye un arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas, y marca un cambio importante en las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos.

Por primera vez, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha comenzado a analizar la posibilidad de imponer aranceles o sanciones en represalia. Esto representa un punto de inflexión en la manera en que Brasil maneja sus relaciones comerciales con el norte.

Fuentes del Itamaraty, el ministerio de Relaciones Exteriores, confirmaron que el canciller ha ordenado a la Cámara de Comercio Exterior (Camex) iniciar un estudio sobre la viabilidad de implementar una ley de reciprocidad contra Estados Unidos. Esto significa que Brasil podría responder con sus propias medidas en caso de que se considere adecuado.

A inicios de este año, el Congreso Nacional de Brasil aprobó una normativa que permite a Brasil reaccionar ante acciones comerciales unilaterales. Esto incluye, por supuesto, la posibilidad de implementar aranceles en defensa de sus productos y servicios, frente a las presiones que ha ejercido el gobierno estadounidense.

La iniciativa para responder a las restricciones comerciales comienza tras una autorización de Lula, quien permitió utilizar herramientas legales contra EE. UU. La Camex ahora tiene 30 días para elaborar un informe técnico sobre la viabilidad de aplicar la ley de reciprocidad.

Si el informe da luz verde, se formará un grupo de trabajo del gobierno para definir qué sectores de la economía estadounidense serían afectados por estas medidas. Estados Unidos recibiría una notificación sobre el inicio del proceso, lo que representa un cambio significativo respecto a la estrategia inicial de Brasil, que había optado solo por presentar consultas a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En medio de todo esto, los aranceles del 50% impuestos por Trump se justifican por supuestas prácticas comerciales desleales. El ex presidente estadounidense incluso acusó al gobierno brasileño de llevar a cabo una “caza de brujas” contra Jair Bolsonaro, quien está enfrentando varios procesos judiciales en su país. Aunque estos aranceles afectan a numerosos productos brasileños, algunos sectores clave, como el jugo de naranja concentrado y la industria aeronáutica, no han sido tocados.

Así que, mientras Brasil se prepara para esta posible respuesta, la situación comercial entre ambos países se vuelve cada vez más intensa y llena de matices.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo